Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Reto 3. Bahía Santander 2030

Imagen
  El proyecto que he elegido es Bahía Santander 2030 . En él participan la Fundación Naturaleza y Hombre cuyo ámbito de trabajo es Nacional, que es la fundación que lo ha desarrollado, centrada   en la conservación del Patrimonio Natural y de las actividades tradicionales del hombre, y también la Fundación Banco Santander , que financia el proyecto a través del programa de ayudas Santander for the Seas . Esta acción está relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 13 Acción por el Clima, y 14 Vida Submarina, que hacen referencia al fortalecimiento de la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima, o a la prevención y reducción significativa de la contaminación marina entre otros, objetivos centrales de este proyecto. Esta iniciativa tiene de dos años de duración y   propone una serie de acciones alineadas con la Estrategia para la Biodiversidad 2030 y el Pacto Verde Europeo , y entre cuyos objetivos se encuentran la p...

Reto 2. La Alianza Aragonesa para la Agenda 2030

Imagen
  La Alianza aragonesa para la Agenda 2030, es una actualización de   la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica, consiste en una plataforma compartida por las administraciones, empresas, entidades sociales y centros de conocimiento, en la que se da visibilidad a cuáles son sus compromisos con los ODS. La Alianza cuenta actualmente con 32 entidades adheridas. https://www.aragon.es/-/alianza-aragonesa-agenda-2030 1. ¿Qué ODS están presentes de forma manifiesta en el caso elegido? Explica por qué. ¿Cuál es el propósito de la colaboración? Están presentes todos los ODS, ya que no indica que se aplique solamente a unos determinados.   En el listado de entidades adheridas se indica que compromisos adquiere cada una de ellas con respecto a los ODS. El propósito de la colaboración es avanzar en los objetivos de los ODS en el territorio de Aragón, siendo esta la única limitación existente.   2. ¿Qué principios de actuación de la “alianza” que has ...

Reto 1 - ¿Existe algún plan de localización de ODS en mi Administración?

  Pertenezco al Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), y en mi organismo tiene mucha importancia la aplicación de distintos planes para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Quiero destacar el “Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes” que atiende a los Objetivos 5 (Igualdad de Género) y 8 (Trabajo decente y crecimiento económico de los ODS) , y para su elaboración se contó con las aportaciones que las comunidades autónomas trasladaron en la LXXIX Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. Dicho plan que está financiado por la Unión Europea mediante los Fondos FSE +, tiene como objetivo mejorar la cualificación de las personas jóvenes para que adquieran las competencias profesionales y técnicas necesarias para acceder al mercado laboral, y se engloba dentro del l Plan Estratégico Juventud Avanza, que agrupa el conjunto de acciones para el empleo juvenil y que destinará 4.950 millones ...

Primera entrada del curso Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas

Al haber realizado un primer curso basado en la experiencia de aprendizaje dinamizada que ha sido  “ Fundamentos Sobre La Igualdad De Trato Y La No Discriminación” , ya tuvimos en su momento que crear un blog y un diario de aprendizaje.  Teniendo en cuenta lo interesante que resulto dicha experiencia, he vuelto a repetir con “ La Agenda 2030 Y Los Objetivos De Desarrollo Sostenible En Las Administraciones Públicas”,  de la que con este texto estoy creando mi primera entrada. Espero también con esta adquirir nuevos conocimientos y seguir profundizando sobre la Agenda 2030, y de que forma se aplica en nuestras administraciones públicas.

¿Qué podría aportar?

  ¿Qué podría aportar desde mi posición de empleado público en aras de impulsar la igualdad de trato y no discriminación? En mi opinión resulta de suma utilidad la inscripción en los cursos que actualmente se imparten para profundizar sobre la materia de igualdad y que nos permiten identificar ciertas actuaciones que realizamos   incorrectamente, de manera consciente o inconsciente, y son además acciones que   fomentan el mantenimiento de las barreras. Ésto es, una vez recibida la formación suficiente nos encontramos en la posición de poder efectuar una autocrítica de lo que personalmente se puede aportar o eliminar, tanto de una manera activa realizando acciones concretas, como de forma pasiva absteniéndonos de efectuar aquellas otras que hagan que se favorezca el mantenimiento del problema.   Y en esta línea puede resultar óptimo el separar aquellas actuaciones personales en que se interactúa con todas las personas, de áquellas en que únicamente nos dirigimos...