Reto 2. La Alianza Aragonesa para la Agenda 2030

 

La Alianza aragonesa para la Agenda 2030, es una actualización de  la Estrategia Aragonesa de Recuperación Social y Económica, consiste en una plataforma compartida por las administraciones, empresas, entidades sociales y centros de conocimiento, en la que se da visibilidad a cuáles son sus compromisos con los ODS. La Alianza cuenta actualmente con 32 entidades adheridas.

https://www.aragon.es/-/alianza-aragonesa-agenda-2030


1. ¿Qué ODS están presentes de forma manifiesta en el caso elegido? Explica por qué. ¿Cuál es el propósito de la colaboración?

Están presentes todos los ODS, ya que no indica que se aplique solamente a unos determinados.  En el listado de entidades adheridas se indica que compromisos adquiere cada una de ellas con respecto a los ODS.

El propósito de la colaboración es avanzar en los objetivos de los ODS en el territorio de Aragón, siendo esta la única limitación existente.

 

2. ¿Qué principios de actuación de la “alianza” que has elegido crees que son críticos para su sostenibilidad en el tiempo, sin perder la filosofía de la colaboración público-privada-social?

Se fomenta la participación cualquier entidad aragonesa en el ámbito territorial, que tengan base u operaciones en el territorio aragonés, sin restricción alguna en cuanto a su naturaleza, que quiera voluntariamente a contribuir a que se alcancen uno o varios ODS en cualquier fase: diseño, desarrollo, implementación, monitorización y evaluación de actuaciones de impacto.

La sencillez para poder unirse, solamente siendo necesario rellenar y enviar a la dirección 'agenda2030@aragon.es' un cuestionario que aparece en la web, indicando una descripción de la entidad, y los compromisos para alcanzar los ODS como la información que sea necesaria para poder realizar el seguimiento y la valoración.

El Gobierno de Aragón es quien comprueba si las candidaturas son válidas. Si la entidad cuenta previamente con algún tipo de reconocimiento por parte de alguna administración pública, simplemente tendrán que indicarlo y serán incluidas si así lo desean.

Una vez validada la candidatura, se incluye en el listado de entidades adheridas a la Alianza Aragonesa para la Agenda 2030 y se podrá hacer publicidad de ello usando un sello acreditativo.

Tiene un propósito de permanencia, al pretenderse mantener la Alianza hasta el año 2030. Las entidades adheridas lo estarán al menos durante dos años, renovando o cancelando la adhesión en función del grado de cumplimiento de los objetivos.

 

3. ¿Qué has aprendido del caso que crees que podría ser útil en tu Administración para mejorar su contribución a los ODS rompiendo “silos”?

Se trata de una alianza en la que la administración no establece unas normas rígidas que puedan limitar la participación, así se abre a que se incluyan a entidades del sector privado.

Se pretende trabajar con los ODS sin poner un punto final a partir del cual ya no se permita seguir avanzando. Es con la propia práctica y conforme se unan las diferentes empresas u organizaciones, con la que se podrá ir comprobando el alcance de dicha Alianza.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 3. IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Donostia

Reto 2. Catalina de Erauso, la monja alferez

Reto 1 - Banco colaborativo de proyectos